El MPOX y cómo prevenir su transmisión durante actividades sexuales
- Sex+ Team
- Oct 4, 2024
- 3 min read
Junio 13, 2022
Actualizado: Octubre 2, 2024

Es probable que por más de un año hayas escuchado noticias sobre un virus nombrado mpox ya que en julio de 2022 se declaró una emergencia por un brote multinacional, que se extendió a Puerto Rico. Aunque la emergencia de salud pública terminó en mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por aumento en casos de una nueva cepa del virus en La República Democrática del Congo y por la posibilidad de una rápida propagación en el país y a nivel internacional. Es por esto que es importante conocer qué es el mpox y cómo podemos prevenirlo.
El mpox es una enfermedad causada por un virus transmitido de animales a personas y que causa síntomas similares a los que se veían en personas con viruela, pero generalmente menos grave. Las personas se pueden exponer al virus por contacto cercano, comúnmente piel con piel, por lo que es importante conocer que medidas tomar en situaciones de contacto cercano y relaciones sexuales. A continuación, incluimos respuestas a algunas preguntas comunes sobre el virus:
¿Qué síntomas causa?
Los síntomas por el mpox generalmente comienzan una semana luego de la primera exposición, pero pueden aparecer entre 1 y 21 días más tarde. Las personas con el virus podrían presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, cansancio e inflamación de los ganglios linfáticos. Comúnmente, 1 a 4 días luego del comienzo de esos síntomas se desarrolla sarpullido o llagas. Estas erupciones podrían aparecer en los genitales, el ano, las manos, pies, pecho y cara. Los síntomas podrían durar de 2 a 4 semanas.
En algunas personas, el primer síntoma es una erupción cutánea, pero algunas presentan fiebre, dolores musculares o dolor de garganta antes de que aparezca el sarpullido.
¿Cómo me podría exponer?
La forma más común de exposición es por contacto directo con el sarpullido o erupciones en la piel ocasionadas por el virus. Sin embargo, las personas pueden exponerse al virus por contacto con personas con mpox aún antes de que comiencen sus síntomas y hasta luego de que el sarpullido haya sanado. Otras formas de transmisión incluyen:
El contacto con telas, objetos o superficies utilizadas sin desinfectar por una persona con el virus.
A través de secreciones respiratorias y contacto cara a cara.
El contacto sexual, incluyendo sexo oral, sexo anal y sexo vaginal, masajes, besos, contacto con los genitales y el ano, y contacto con juguetes sexuales que no han sido desinfectados.
A través del embarazo.
¿Qué hago si creo que me expuse al virus?
Si crees que te expusiste a una persona con el virus o tienes un sarpullido inusual, evita eventos sociales, tener relaciones sexuales y compartir íntimamente con personas hasta que consultes con un proveedor de salud. Cuando visites a un proveedor de salud o alguna clínica, use una mascarilla e informe de ante mano sobre tus síntomas para que se puedan tomar las medidas de prevención necesarias en estos espacios. Si recibes un diagnóstico positivo, trata de identificar personas con las que hayas compartido en los últimos 21 días para que tomen las medidas necesarias.
Si te has expuesto a mpox, los CDC recomiendan que se administre las dos dosis de la vacuna JYNNEOS. Se puede vacunar menos de 4 días después de la exposición, o hasta 14 días después si no presenta síntomas. Al momento no hay recomendación para una dosis de refuerzo.
Recomendaciones para minimizar riesgos durante relaciones sexuales
Se recomienda mantener una comunicación abierta con tus parejas sexuales sobre síntomas recientes de resfriado, sarpullidos o erupciones, incluyendo en los genitales o ano. La mejor forma de detener la transmisión del virus es evitar contacto cercano, contacto sexual, besos, caricias o contacto con productos de higiene, ropa, toallas o juguetes sexuales de la persona con el virus. A continuación, incluimos algunas recomendaciones para reducir la posibilidad de exposición durante relaciones sexuales:
Ten relaciones sexuales de forma virtual utilizando aplicaciones o plataformas de video o móviles.
Practica la masturbación con tu pareja a una distancia de 6 pies o más.
Evita los besos o intercambiar saliva.
Si vas a tener relaciones sexuales, cubre áreas en donde tengas sarpullidos y evita lo más posible el contacto piel con piel. También, utiliza condones y guantes.
Limita la cantidad de parejas sexuales para reducir posibilidad de exposición.
Recuerda lavarte las manos y lavar juguetes sexuales y telas (ropa, ropa de cama, toallas) después de cada uso. No compartas estos objetos o artículos.
Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Organización Mundial de la Salud (OMS)
Comments