¿Estoy expuesta al VIH?: PrEP como una opción de prevención de VIH para mujeres
- Nadia Centeno Alvarado
- May 28, 2024
- 3 min read
Escrito por: Nadia Centeno Alvarado, MPH
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas
Imagen: Let's Stop HIV Together Campaign
¿Sabías que existe un medicamento que previene la exposición al VIH?
La Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) es una opción para prevenir el VIH. El uso de PrEP consiste en el uso de un medicamento antirretroviral, visitas de seguimiento a médico cada 3 meses, pruebas de ITS y de laboratorio, educación en salud sexual y consejería. Muchas mujeres desconocen si están expuestas al VIH y que existe una opción para prevenirlo.
Por eso, incluimos respuestas a algunas de las preguntas más comunes:
1. ¿Cuáles son algunos factores de exposición para el VIH?
· Relaciones sexuales con múltiples parejas.
· Relaciones sexuales vía anal o vaginal sin protección con personas con diagnóstico positivo de VIH o que desconozcan su estatus.
· Compartir materiales para inyección de drogas (agujas, jeringuillas u otros elementos).
2. ¿Existen algunos factores que aumentan la exposición al VIH en mujeres?
Sí. Existen algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de exposición al VIH en mujeres:
Infecciones: Tener Vaginosis Bacteriana (VB) o Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluidos herpes, virus del papiloma humano (VPH), clamidia y gonorrea puede aumentar la probabilidad de exposición al VIH.
Inequidades de Género: La desigualdad entre género experimentadas por las mujeres pueden aumentar la probabilidad de exposición al VIH.
· Servicios de salud: Las mujeres no tienden a percibirse expuestas al VIH, por lo que no suelen buscar y recibir servicios asociados con prevención de VIH. Las mujeres trans no tienden a recibir servicios apropiados de salud.
· Educación sexual: Debido a los roles de género establecidos por el patriarcado, muchas mujeres no reciben la educación sexual apropiada para minimizar posibles exposiciones al VIH. Esto les hace más vulnerables.
· Violencia de género: La violencia doméstica (física, psicológica, económica, agresión sexual) puede aumentar la exposición de mujeres al VIH, ya que las dinámicas de control en la relación pueden impedir que puedan negociar su salud sexual. Por ejemplo, negociar el uso de condón.
Parejas: Las decisiones tomadas por las parejas pueden aumentar la exposición al VIH. Por ejemplo, dependes de que tu pareja use condón para prevenir VIH.
3. ¿Qué opciones de PrEP pueden ser utilizadas por las mujeres?
Existe una opción oral (Truvada® o genérico bioequivalente) y una inyectable aprobada (Apretude®) por el FDA para las mujeres. Para las mujeres trans, existen dos opciones orales (Truvada® y Descovy®) y una inyectable (Apretude®). Es importante recordar que PrEP no protege contra otras ITS ni previene embarazos. Se debe acompañar del uso del condón externo o interno.
4. ¿PrEP puede ser utilizado con anticonceptivos?
Sí. El uso de anticonceptivos hormonales y PrEP a la vez es seguro. La cantidad de PrEP en la sangre no disminuyen el efecto de los anticonceptivos.
5. ¿PrEP puede ser utilizada por personas embarazadas?
Sí. Los cambios que ocurren en el cuerpo de una persona embarazada la hacen más susceptible a la infección por VIH. Por eso, PrEP puede ser una opción.
· PrEP oral puede ser tomado durante el embarazo.
· PrEP oral puede ser tomado durante la lactancia.
· No hay evidencia de que PrEP reduce la fertilidad.
PrEP puede ser una alternativa para que las mujeres prevengan el VIH de manera segura y privada. Te invitamos a conocer más sobre PrEP y cómo cuidar de tu salud sexual de una manera segura e informada.
Si vives en Puerto Rico y necesitas información específica de las clínicas de prevención, comunícate lo antes posible a: Centro Ararat (pulse aquí) o llama al 787-497-0800, Puerto Rico CONCRA (pulse aquí) o llama al 787-753-9437, Migrant Health Center (pulse aquí) o llama al 787-833-6399 o a tu proveedor de salud.
Comments