top of page

PrEP y Salud Sexual en Tiempos de Pandemia

Junio 12, 2020

 

Sex+ TEAM

El distanciamiento físico ha cambiado la forma en la que nos relacionamos con los demás. De igual forma, la vida sexual de muchas personas ha cambiado para evitar riesgos adicionales relacionados al COVID-19. Algunas personas que utilizan Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) para prevenir el VIH han optado por descontinuar el tratamiento temporalmente ya que no están teniendo relaciones sexuales. Sin embargo, otras personas desean continuar la actividad sexual o retomarla. Para estas diferentes realidades existen diversas guías y recomendaciones por profesionales de la salud que deben ser consideradas.


Para personas que usan PrEP se recomienda que descontinuen o retomen el medicamento de manera paulatina.


“Durante la pandemia de COVID-19 muchas personas no están activas sexualmente. Si ese es el caso, está bien dejar de tomar PrEP. Lo importante es re-iniciar el uso de PrEP si la persona cree que va a tener relaciones sexuales” compartió el director del equipo de investigación Sex TEAM del Recinto de Ciencias Médicas, Dr. Carlos Rodríguez-Díaz. Añadió que para personas que desean dejar de utilizar PrEP “cinco días luego de tener sexo es seguro dejar de tomarlo. Cuando desees volver a tener prácticas sexuales, debes tomar el medicamento por al menos 7 días consecutivos. El riesgo está en poder determinar cuándo vas a tener sexo.”


Otra alternativa para hombres que tienen sexo con hombres es “PrEP on Demand”. Aunque esta forma de utilizar PrEP no ha sido aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), a demostrado ser efectiva en estudios clínicos y es utilizada por múltiples organizaciones que prescriben PrEP en Estados Unidos. “Tomar Truvada o PrEP “On Demand” también es una alternativa. “On Demand” significa que se puede tomar 2 pastillas entre 2 y 24 horas antes de tener sexo, una dosis luego de tomarse las 2 pastillas y luego una dosis final 24 horas más tarde. También se le llama 2-1-1” comentó Rodríguez-Díaz.


A pesar de la recomendación de los Centros para el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de evitar las visitas presenciales a los médicos o sustituirlas por telemedicina, disminuir los nuevos casos del VIH continúa siendo una prioridad de salud pública. Por esto, y tomando en consideración los laboratorios y el seguimiento requerido para administrar la estrategia de PrEP, se recomienda a personas que continuarán teniendo relaciones sexuales que no lo descontinúen y que se orienten sobre cambios en modalidades del servicio en sus países. En Puerto Rico las clínicas que proveen PrEP continúan administrándolo con algunas nuevas medidas para prevenir el COVID-19.


Otras Recomendaciones


Para personas que desean continuar teniendo relaciones sexuales o retomarlas, es importante prevenir los riesgos, no solo de las infecciones de transmisión sexual (ITS) sino también de una posible exposición al COVID-19. Este virus se puede transmitir por partículas en la saliva, fluidos nasales o en el aliento de una persona infectada. También se han encontrado en el semen y heces fecales de personas con COVID-19, sin embargo, no se ha demostrado que se pueda transmitir en sexo vaginal o anal. Para minimizar las probabilidades de transmisión, el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York creó una guía para sexo más seguro durante la pandemia. A continuación, algunas de estas recomendaciones :

  • Eres tu pareja sexual más segura. La masturbación no transmitirá el COVID-19, en especial si lavas tus manos y tus juguetes sexuales con jabón por 20 segundos.


  • La próxima pareja sexual más segura es alguien con quien vivas. Se debe limitar el contacto cercano (incluyendo sexo) con personas que vivan fuera de tu hogar.


  • Si vas a tener relaciones sexuales con alguien fuera de tu hogar debe ser con personas en las que confíes. Conversen sobre factores de riesgo del COVID-19 y posibles síntomas en los pasados 14 días.


  • Si regularmente conoces a tus parejas sexuales en alguna aplicación móvil o eres trabajador/a sexual, considera tomar una pausa. Citas a través de plataformas de video o relaciones sexuales a través del teléfono podrían ser una opción.


  • Toma precauciones durante el acto sexual tales como bañarte antes y después del mismo y evitar posiciones cara a cara. Utilizar condones o “dental dams” puede reducir el contacto con saliva.

Para la guía completa del Departamento de Salud de Nueva York (presione aquí). Si vives en Puerto Rico y deseas información sobre servicios de PrEP (pulse aquí).

Referencias: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, POZ

 
 
 

Comments


bottom of page